Titulo original: Bear, Otter and the Kid
Número de páginas: 432
Eidtorial: Ediciones B
Sinopsis
Tres años atrás la madre de Bear McKenna desapareció sin dejar rastro con su nuevo novio, obligando a Bear a hacerse cargo de Tyson, su hermano de seis años. Han salido adelante como han podido, pero debido a su dedicación exclusiva a Tyson, Bear apenas tiene oportunidad de disfrutar de la vida. Hasta que Otter vuelve a la ciudad.Otter es el hermano mayor del mejor amigo de Bear y, como han hecho durante toda su vida, ambos chocan entre sí de formas que ninguno de los dos se esperaba. Sin embargo, esta vez no hay escapatoria a la intensidad de la emoción que existe entre ellos. Bear sigue creyendo que su sitio es el de tutor de Tyson, pero no puede evitar pensar que tal vez la vida le tiene reservado algo... o alguien más.
Opinión
Los hechos
recientes que se están presentando en Colombia me han motivado a iniciar esta
lectura.
Dos hombres y un niño al parecer y juzgando su portada trata sobre una
familia de una pareja gais. Y no me
equivoco
El inicio de este libro es desconcertante, porque nos encontramos con unos
errores de ortografía que me hicieron dudar del traductor y de todo el equipo
de la editorial, pero al finalizar ese gran vomito de horrores ortográficos, me
di cuenta que hacia parte de la historia. Era
la carta de una madre avisándole a su hijo que lo dejaba solo.
La madre de Bear ha decidido irse
con su nuevo novio a iniciar una nueva vida lejos del pequeño pueblo de Seafare,
dejando a Bear de diecisiete años (casi dieciocho) a cargo de su hermano menor, Tyson. Esto por
supuesto deja perplejo a Bear pero al ser un chico pudiente, en los siguientes
años se hace cargo de su hermano.
Bear que se ha esmerado por proveer a Tyson, en cierta forma se ha olvidado
de sí mismo hasta que vuelve el hermano de su mejor amigo, Otter y le hace trastabillar
de su rutina y la llegada de Otter hará que Bear descubra muchas cosas de sí
mismo.
La historia es narrada desde el punto de vista de Bear y este chico narra
su vida de forma muy cómica, el humor que se puede evidenciar en los libros contemporáneos,
así que eso interviene en que al momento de leer, las palabras en nuestra mente
fluyan al punto que han pasado muchas páginas sin darte cuenta, eso sí, hay
partes en las que Bear tiene un montón de pensamientos que no parecen tener
fin. Y ¿cuándo es que dejamos de pensar?
¿Llamo primero? No, entro y ya está. Quizá sea… demasiado tarde. La puerta se abre. Otter, junto a su escritorio. ¿En que está pensando? Tiene los ojos como platos. Verde y dorado. Dios, es tan hermoso. Dios, cómo le he echado de menos. Dios, cómo quiero… ¿quién coño es este tío? ¿Por qué me sonríe? ¿Por qué se me acerca? ¿Por qué le estrecho la mano?
Me ha gustado mucho esta historia, debo decirlo textualmente, he disfrutado
mucho de los momentos que vive Bear junto con su hermano súper dotado, Tyson,
que al ser así, hace la vida de Bear bastante interesante, disfrute mucho de
ese personaje en particular y creo que tambien es una pieza clave para la
relación de Bear y Otter.
En relación a la «relación» homosexual que aquí se presenta fue bastante
predecible, aunque no se debe decir que hablar de homosexualidad de algún/os
personaje/s es spoiler, pero en sí, a pesar de ser muy entretenido el libro, es
bastante predecible, aparte del momento de reencuentro consigo mismo que sufre
Bear, los otros problemas que se presentan en la historia no son del todo «emocionantes»,
esta historia sólo narra la vida que tiene un chico de veintiún años al que su
madre lo ha dejado solo para hacerse cargo de su hermanito mientras que ella se
va feliz de la vida con su amado y querido novio, y que además enfrentará
problemas y situaciones por las que pasaría cualquier ser mortal. En este tipo
de contexto hace que la historia suene aburrida, pero créanme, es muy
entretenida y se te irán las páginas sin que te des cuenta. Sin embargo si se está
acostumbrado a historias de fantasía o thirller
o temáticas demasiado «ficticias» pues sentirás esta historia es de trama
bastante sencilla. Pero aun así es bueno leer esta historia, de vez en cuando
es bueno leer historias no tan fantasiosas y poder pasarse un ratito por
historias un poco más apegadas a la realidad y ver reflejado en las palabras
que se posan en unas páginas los problemas cotidianos a los que nos podríamos
enfrentar algún día.
Me gustó mucho esta historia y Bear y Tyson y su mejor amigo y su vecina de
al lado y de todo lo demás, etcétera, etcétera. Fue bonito ver su vida y ojala
y pueda disfrutar más de ellos, porque al parecer hay una segunda parte que se
titula: Who We Are… aahh… pero no sé
si abra traducción.
Y esta historia demuestra que las familias pueden ser construidas de
cualquier forma, aparte de la figura masculina paterna y la figura femenina
materna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario