Autor: Raymond Khoury
Editorial: Umbriel
Número de páginas: 448
Sinopsis
En plena exposición de los tesoros del Vaticano en el Metropolitan Museum de Nueva York, un grupo de hombres a caballo, vestidos como caballeros templarios, irrumpe a sangre y fuego y se apodera de varias reliquias.
Entre los asustados testigos está Tess Chaykin, una joven arqueóloga que enseguida sospecha de los verdaderos motivos del asalto.
Uno de los objetos que se han llevado los asaltantes contiene la clave para sacar a la luz un secreto que permanece oculto desde que el último templario dejó Tierra Santa, llevando consigo un cargamento de incalculable poder.
El mismo secreto que llenó de terror a la Iglesia y que precipitó la destrucción brutal de la Orden del Temple en 1.312. Un misterio que cambiará completamente nuestro mundo si sale a la luz.
Con la ayuda del curtido agente del FBI Sean Reilly, Tess se embarca en una carrera contra el tiempo para recuperar la reliquia antes de que sea demasiado tarde.
Este libro lo tomé de la estantería por el llamativo color
rojo de su portada (Sí, la portada ganó más que su sinopsis)
Cómo dice la contra portada, el Vaticano decide mostrar al
público algunos de sus tesoros del Banco del Vaticano nunca antes expuesto.
En la noche de inauguración de la exposición en la ciudad de
Nueva York, llegan de la nada, cuatro hombres, cada uno en su respectivo
caballo, vistiendo la armadura de los caballeros templarios pertenecientes a la
Orden de los Pobres Compañeros de Cristo
y del Templo de Salomón
Estos llegan y hacen un múltiple daño al lugar y roban
algunos de los objetos del Vaticano, huyendo después limpiamente del lugar de
exposición.
![]() |
// www.zehngames.com |
Ante este acontecimiento, conocemos a los protagonistas Tess
Chaykin y a Sean Reilly, la primera una arqueóloga y testigo visual del asalto
y el segundo un agente del FBI del departamento anti terrorismo (unidad activa
desde los hechos ocurridos el once de septiembre) Ambos se unirán para esclarecer
este asalto y el por qué estos hombres asaltaron con el teatrito de la Orden
del Temple ante la exposición de la iglesia del Vaticano. Sin embargo, al irse
internando en su buqueda, se encontraran con un secreto que podría poner en
peligro a la Iglesia católica apostólica romana.
La orden de los templarios,
fue un grupo que utilizó Dan Brown para la creación del «Código Da Vinci» (un Best Seller) o una de sus inspiraciones para dicho libro y
ese se basaba en el Santo Grial y la verdad acerca de Jesús de Nazaret, bien
puede que los libros se parezcan.
Otras reseñas que he leído sobre este libro, dicen que por a
época en que se publicó el Código Da Vinci, otros escritores aprovecharon el ¡bom!
Para publicar historias similares.
Comparando La Orden del Temple con el Código Da Vinci, definitivamente
CDV, tiene una trama más elaborada y más completa en comparación a la Orden del
Temple.
El libro tiene una escritura sencilla y es por ello que no
nos damos cuenta que llevamos muchas páginas y luego ¡opps! Se acabó el libro.
La historia me fue bastante predecible, a menos de la mitad
del libro supe cómo iba a ser el final.
Siento que la Orden del Temple fue un poco más insultante
con la Iglesia que el Código Da Vinci, sentía que al agregar uno de los
protagonistas, ateo y al otro súper creyente generaba un choque y el personaje
ateo atacaba al otro tildándolo, incluso, de ridículo nada más porque es un
devoto a la Iglesia.
Una cosa que me dio curiosidad en el libro, es que Tess es
una madre, tiene una niña de unos nueve años, si no mal recuerdo, y cuando ella
se marcha (Tess) no repara en su hija en el viaje sólo se acordó de ella una
sola vez y hasta a mí me recordó que tenía una hija porque eso se me había pasado.
Con esto, me pregunto ¿para qué el autor decidió que Tess fuera
madre si va a ser un detalle que queda al aire y a mi parecer, nada relevante?
--Al autor no le gustan los colombianos y sí leen el libro,
se darán cuenta de ello.
--Muchas cosas pueden ser parecidas al CDV, esto porque
ambos autores (Brown y Khoury) se basan
en la misma teoría. Jesús fue un humano, mortal, que inspiró a muchas personas
y que tuvo una relación con María Magdalena.
He leído este libro pero siento que no aportó nada, con sólo
saber en que terminó, me decepcionó que el autor no hiciera algo más arriesgado
y cambiara la realidad en ese universo en que se desarrolla La Orden del
Temple.
Algo que puede aportar esta lectura y la del Código Da Vinci, es que en el lector puede despertar la curiosidad de conocer a los Caballeros Templarios y su orden (ese largo nombre) ya sea por libro o por vídeo juegos (Assassins Creed aunque su acercamiento es bajo, algunos de los hechos ocurridos en el vídeo juego, se asimilan a La Orden del Temple) conocemos un poco acerca de esta orden, mas debemos recordar, que estamos viendo o conociendo, hechos históricos por medio de la mirada de un intermediario, sea el caso del escrito, cuando del libro se trata; del director, cuando de una película se trata; de los creadores y desarrolladores, cuando de un vídeo juego se trata.
![]() |
//www.mejorenvo.com |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario