Autor: Fredy Chamorro Tovar
Editorial: Hollam impresores
Número de páginas: 176
Sinopsis
Esta novela basada en hechos reales y escrita a dos voces, relata la historia de Braco Quiroz Tietjen, un hombre que sobrevivió al exterminio de casi toda su familia, en medio de Ia absurda guerra desatada en Ia región de los Montes de María entre paramilitares, guerrilla y fuerzas militares, por más de una década y que dejó una estela de sangre y dolor debido a Ia magnitud de Ias masacres, Ias desapariciones y los ajusticiamientos cometidos, muchas veces sin razón , en contra de Ia población civil que indefensos. Y Braco, viviendo en su tierra o sufriendo un destierro obligado en un país extraño, logró salir ileso utilizando una estrategia inusual e incomprensible, no sola para sus amigos y familiares, sino también para sus enemigos, anonadados los unos y los otros, ante el gran atrevimiento y el inmenso compromiso desplegado por él, en Ia defensa de sus ideales y Ia construcción de su proyecto de vida resumidos en Ia consigna que signó su vida desde Ia adolescencia “La cultura, es Ia única arma que debemos disparar los que escogemos, el camino dela paz”
.... Devastado por completo, sentí que mi cuerpo se resquebrajaba en mil pedazos, al igual que un vidrio templado cuando estalla, y que mi corazón, arrugado por el dolor, había dejado de latir.
...Recordé entonces en Ia mitad del sopor, el presagio que me estaba anunciando el pájaro de la muerte Ia noche anterior, y que yo había desestimado, pensando que no habla razón aparente, para temer por la vida de cualquier miembro de nuestra familia, cuando el aviso lo estaba haciendo el maldito animal, encima del techo de nuestra casa.
... Confieso que desde ese instante, se borró para siempre de mi mente y de mi actitud, cualquier vestigio de temor frente a las dificultades que enfrentaría. Fue como una pincelada de valor que selló herméticamente el dolor y las preocupaciones, liberando Ia tranquilidad, Ia ilusión y el ánimo de luchar por mis nuevos ideales.
...Ese era el destino inexorable que me deparaba Ia vida, entregándome sin reserva al servicio de Ia cultura y de Ia paz de Colombia, sin importarme cuantas veces más tuviera que escucharen mi existencia, el canto lúgubre del pájaro dela muerte.
Opinión
Una vez estaba pensando en cómo se sentían las personas
cuando eran despojadas de sus cosas personales, o en el caso de las personas
que eran sacadas a la fuerza de sus viviendas y que no podían volver a ellas
porque si lo hacían «una lluvia de plomo» les caería encima. Estas personas
son llamadas, «desplazadas» y en muchos casos en Colombia, son desplazadas por
la violencia (la guerrilla) y se ven obligadas a dejar su tierra, dejar todo
tirao' y ver en otro poblado como podrán empezar de cero.
Partiendo de lo anterior, me decidí a escribir un relato
sobre esta situación, investigué muchísimo para hallar respuestas a que hace la
gente luego de ser sacadas de sus hogares, en algunos casos, sólo con lo que
tienen encima ¿A dónde acuden? O ¿a quién piden ayuda? Esas eran algunas de mis
interrogantes y basándome en lo que encontré en algunos de los materiales
bibliográficos en los que consulté, pude llegar a una conclusión y ahí me senté
a escribir…
Pero lo que hice creo que no se compara con la historia que
les vengo a compartir a continuación, se trata de la obra «Desafiando el canto
del pájaro de la muerte», una novela escrita por alguien que vivió en una zona
en donde la guerrilla tuvo mucha presencia y donde pudo ser capaz de ver las
cosas que yo sólo me imaginaba y lo que los medios de comunicación mostraban o
lo que yo consulté en muchos libros estadísticos e informativos. En esta historia conocemos a
Braco Quiroz Tietjen, un habitante del pueblo de San Jacinto que ha sido, en
más de una ocasión, víctima del conflicto armado del país, pero aun así, este
hombre no tiene una sed de venganza y odio hacía sus verdugos, es un hombre tan
inteligente, que a pesar de su dolor, piensa que la mejor manera de combatir la
violencia es por medio de la cultura, revivir las tradiciones de su pueblo,
tradiciones que se vieron casi en el olvido por culpa de sus habitantes, con un
gran miedo a lo que les pudiera pasar si no obedecían a los toques de queda que
impusieran los terroristas que se creían con autoridad para tener el pueblo en la
penumbra y el miedo.
Braco, en este libro, quiere mostrarles tanto a los enemigos
como a sus familiares que por medio de la cultura se puede lograr que San
Jacinto pueda prosperar y tumbar a los que les quieren hacer daño.
Es un libro que me ha parecido muy bueno, conocemos algunas
cosas de la cultura caribeña, en lo personal me gustó que el libro se
desarrollara en Bolívar, departamento en el que habito, puesto que me causaba
un «no sé qué» el leer parte de la región que yo conozco y me pareció
fascinante por esa parte. Aunque en algunas ocasiones me pareció que la
historia iba un poquitín rápida, creo que aquí el autor sólo quería ir directo
al punto a tratar y lograr encontrar las respuestas a los misterios en los que
se ve envuelta la familia Quiroz Tietjen por culpa de los golpes que han
recibido por parte de los guerrilleros o de los paramilitares, ellos no saben
cuál de los dos grupos armados fueron los que violentaron a su familia pero
alguno de ellos ha sido.
![]() |
Museo comunitario de San Jacinto |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario